Su intervención fue interesantísima. Mostró una orientación a la molecularidad de la investigación en ciencias sociales, sobre cómo lo que hacemos es trabajar con extractos, trozos, fragmentos, piezas de la realidad sin pretensiones de generalización o veracidad absoluta. Producimos prácticas de conocimiento todo el tiempo sin pretender que el nivel molecular de análisis pretenda explicar los niveles macrofenomenológicos.
Se habló de Metafísica y de cómo la realidad empírica de las ciencias duras cada vez es más relativa (a nivel inframolecular; la física cuántica).
Ideas interesantes:
- La subjetividad de la metodología
- La atención a la creatividad abriendo posibilidades
- Paradoja versus predictibilidad
- La virtualidad -como posibilidad- del futuro frente a la causalidad de los hechos
- Mirar los intersticios, las posibilidades no exploradas
¡Interesantísimo!!!
Josep
No hay comentarios:
Publicar un comentario